La fecha de hoy es 7 de octubre.
Ese día del año 1880 nacía Paul Hausser, quien sería reconocido por sus
camaradas, como el padre espiritual de las Waffen SS.
Paul Hausser nace en Brandenburg
an der Havel el 7 de octubre de 1880 en el seno de una familia prusiana de gran
tradición militar. Continuando con la tradición familiar, se une al Cuerpo de
Cadetes de Köslin en el año 1892, graduándose en 1899 en la Academia de Cadetes
Gross-Lichterfelde, que posteriormente será la cuna de la División
Leibstandarte Adolf Hitler.
Es un eficaz oficial de
infantería que llama la atención de sus superiores, por lo que es seleccionado
para la escuela de guerra de Berlín, donde permanece desde octubre de 1908
hasta julio de 1911. Contrae matrimonio un año después, en 1912, con Elisabeth
Gérard, con quien tiene una hija. A partir de 1912 Hausser es oficial de Estado
Mayor, alcanzando la graduación de capitán unos meses después del inicio de la
Gran Guerra. Durante la misma, Hausser alcanza la graduación de mayor,
sirviendo a las órdenes del príncipe Rupprecht de Baviera, considerado uno de
los mejores oficiales del ejército imperial alemán durante la Primera Guerra
Mundial. Finalizada la guerra, Hausser es un oficial galardonado con numerosas
condecoraciones, tanto alemanas como austriacas, incluyendo la Cruz de Hierro.
En 1919 es uno de los oficiales seleccionado para formar parte de la
Reichswehr, el reducido ejército de 100.000 hombres que impone el tratado de
Versalles. Queda al mando del Regimiento de Fusileros "Mariscal de campo
Graf von Moltke", en la frontera este de Alemania. Durante la década de
los veinte ejerce diferentes mandos, logrando ascender a mayor general el 1 de
febrero de 1931. El 31 de enero de 1932 abandona la Reichswehr con la
graduación de teniente general.
En 1933, se une a la asociación
de veteranos "Stalhelm" (Cascos de acero), una agrupación de
veteranos nacionalistas y anti comunistas, que tuvo muchos adeptos en el
periodo entre las dos guerras mundiales, convirtiéndose en uno de sus líderes.
Cuando las SA absorben esta organización en 1934, es invitado por Heinrich
Himmler a unirse a las SS, integrándose en esta organización con el rango de
Standartenführer. La carrera de Hausser dentro de la jerarquía de las SS es
fulgurante. El 15 de noviembre de 1934, es elegido para formar las
SS-Verfugungstruppe, creando la Escuela de Entrenamiento de Oficiales
SS-Führerschule, en Braunschweig.
En 1935 es nombrado Inspector de la Escuela
SS-Junkerschule. En los próximos años, Hausser trabajó duro para construir
SS-VT. En poco tiempo se convirtió en director de la unidad de educación,
inspector de las escuelas oficiales e inspector de toda la SS-VT. En mayo de
1936, Hausser fue promovido al SS Brigadeführer. Gracias a su cuidado por los
hombres bajo su mando, Paul Hausser recibió su apodo, "Papa" durante
este tiempo. Paul Hausser se unió al NSDAP en mayo de 1937.
Segunda Guerra Mundial.
Comienza la guerra participando
como observador de la División Panzer Kempf en la Campaña de Polonia. Al analizar
la campaña de Polonia criticó el alto mando (OKW) Afirmando que se había
obligado a los soldados de la SS-VT, a tomar riesgos innecesarios, lo que llevó
a que tuvieran mayores pérdidas que el ejército. Denunció que la SS había
recibido equipo pobre, que sufría averías frecuentemente. Por sus denuncias se
decidió que la SS continuaría luchando con sus propios dispositivos y bajo su propio comando, pero todavía sujeta a
la OKW, y en octubre de 1939 se creó el SS-Verfügungs División con Paul Hausser
como comandante.
Finalizada la campaña de Polonia participa
en las campañas de Francia, Yugoslavia y en la invasión de la Unión Soviética,
siéndole concedida la Cruz de Caballero el 8 de agosto de 1941.
Hausser es herido gravemente el
14 de octubre de 1941, perdiendo su ojo derecho; finalizada su recuperación, en
mayo de 1942 recibe el mando del I SS-PanzerKorps, unidad formada por las
divisiones SS Das Reich, Leibstandarte Adolf Hitler y Totenkopf.
En enero de 1943, el I
SS-PanzerKorps es enviado al sector de Járkov, en el frente ruso, participando
en febrero en la tercera batalla de Járkov. El I SS-PanzerKorps, equipado con
algunos tanques Tiger, lleva la mayor parte del peso de las operaciones durante
la batalla. Bajo el mando de Hausser, y ante el riesgo de ser embolsados por
fuerzas muy superiores, se repliega de la ciudad de Járkov, desobedeciendo
órdenes directas de Hitler, que le había ordenado defender la ciudad. En marzo,
participa en la contraofensiva que permite retomar la ciudad, quedando
demostrado el acierto de su acción. Tras este brillante éxito, es ascendido a
Oberstgruppenführer (capitán general, rango de las Waffen-SS, sólo por debajo
de Reichsführer). Con posterioridad, participa en la Batalla de Kursk y recibe
el 28 de julio de 1943 las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero. Las
divisiones SS Hohenstaufen y Frundsberg se unen al I SS-PanzerKorps, que pasa a
llamarse II SS-PanzerKorps, y participa en la retirada del 1.er Ejército Panzer
y en los combates en Galitzia. En junio de 1944 el II SS-PanzerKorps es
transferido a Normandía para hacer frente a la invasión aliada, entrando en
acción el 28 de junio, participando en el contraataque contra la Operación
Epsom del ejército británico a través del río Odon. En junio de 1944, tras el
suicidio del comandante del 7.º Ejército, Friedrich Dollmann, Hausser se hace
cargo del mando de este ejército, siendo el único oficial de las Waffen-SS en
comandar un Grupo de Ejércitos de la Wehrmacht. El 20 de agosto de 1944,
durante la retirada de la Bolsa de Falaise, Hausser es gravemente herido. Por
todos estos méritos, recibe el 26 de agosto de 1944 las Espadas para su Cruz de
Caballero, pasando el resto del año convaleciente de sus heridas.
El 23 de enero de 1945 es
nombrado comandante del Grupo de Ejércitos del Alto Rhin. Cinco días después,
al ser disuelto este grupo de ejércitos, Hausser se convierte en el comandante
del Grupo de Ejércitos G, que defendía el ala sur del Grupo de Ejércitos B,
hasta la frontera con Suiza. Es relevado del mando el 3 de abril de 1945, pasando
a formar parte del estado mayor del mariscal Kesselring, que mandaba el Frente
Occidental (Comando del Ejército Oeste, en alemán: Oberbefehlshaber West, OB
West). El 8 de mayo de 1945 es nombrado representante Especial de Seguridad y
Orden, rindiéndose un día después, el 9 de mayo de 1945, en Austria.
Fin de la guerra.
Tras rendirse, el por entonces SS
Oberstgruppenführer y Generaloberst de las Waffen-SS (capitán general), es
confinado en diferentes campos de prisioneros.
En 1946 es llamado como testigo
durante los Juicios de Núremberg por crímenes de guerra, testificando a favor
de otros miembros de las SS. Permanece en un campo de internamiento alemán
hasta que es liberado a mediados de 1948.
Tras su liberación se convierte
en dirigente de la asociación de veteranos de las Waffen-SS y escribe varios
libros: "Waffen-SS im Einsatz" (Waffen-SS en Acción), Pless Verlag,
Göttingen (1953) y "Soldaten wie andere auch" (Soldados como
cualquier otro), Munin Verlag, Osnabrück (1966), aparte de otros escritos como
"A. Gp. G (Dec. 44 - 21
Mar. 45) report of the commander", "Seventh Army (13-14 Aug
44)", "Army Group G (25 Jan-21 Mar 45)" y "Normandy-
Seventh Army (29 Jun - 24 Jul 44)".
Fallece en Ludwigsburg
(Württemberg) el 21 de diciembre de 1972, a la edad de 92 años.
Grande Hausser!!!
ResponderEliminar